Arquitecto AGUSTÍN GOOVAERTS
Arquitecto e ingeniero belga, nació en Schaerbeek, Bruselas en 1885, y desarrolló una serie de importantes proyectos principalmente en Colombia, país donde también se desempeño como docente y en el cual vivió por 8 años.
Estudió Artes en la Academia de Artes de Bruselas, y luego terminó la formación arquitectónica en la Universidad de Lovaina. Gracias a las prácticas, tuvo contacto con importantes arquitectos, como Victor Horta. Presta el servicio militar de 1914 hasta 1918 durante la Primera Guerra Mundial.
Luego de la Guerra se vivió en Bélgica una apretada situación económica, por lo cual, Goovaerts se traslada a Colombia en 1920. Por pedido de la Gobernación de Antioquia, llega a Medellín el 10 de Marzo.
Cuando Goovaerts arribó a Colombia, venía con muchos conocimientos para poner en práctica. Se puede suponer que se debatió entre dos tendencias; una muy tradicional, ortodoxa y académica, y otra que intentaba plasmar una posición orientada con las vanguardias, especialmente del art nouveau o modernismo. La primera se plasmó más en los edificios públicos y la segunda en su obra para personas particulares.
Su período inicial de su obra transcurre entre 1921 y 1924. En este lapso creo sus proyectos más interesantes, pero desafortunadamente casi ninguno se conserva: teatro Junín, cárcel celular de La Ladera, edificio Icorrea, iglesia del Sagrado Corazón, edificio Calpe (sede de la alcaldía de Medellín en los años veinte), casa en la calle Maracaibo por El Palo y edificio en La Playa por Sucre, donde estuvo por varios años su oficina particular de arquitectura. Además construye el edificio de la Gobernación de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Casi la mayoria de la arquitectura privada desarrollada por Goovaerts la desarrollo con la asociación de Pepe Mexía y Roberto Pérez, con los cuales fundó a Félix Mejía y Compañía, Arquitectos, enfocada a trabajos de agrimensura, urbanización, acueductos, diseño y construcción arquitectónica. Su máxima obra juntos fue la remodelación de la iglesia de San Ignacio y el diseño de la capilla del Cementerio de San Pedro.
Goovaerts sale de Colombia con destino a Bruselas el 17 de Agosto de 1928, y al llegar construye el Seminario de Misiones de Santhoven de los Padres del Sagrado Corazón. Sin embargo, debido a la crisis económica de los años 30, deja de lado la arquitectura para conseguir trabajos en otras áreas, de administración. Muere en 1939 a la edad de 8 años de una leucemia tifoidea.
Palacio de la Cultura En total, Goovaerts intervino en el diseño, construcción, terminación o remodelación de más de veinticinco edificaciones religiosas, sin embargo en su inventario personal nombra cuarenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario